
Inspiración y motivación son dos conceptos que se relacionan con la estimulación de la acción, pero se diferencian en su enfoque y alcance. Hoy te mostramos cual es la diferencia entre motivación e inspiración.
En un primer momento...
Como se ha mencionado antes, la palabra inspiración se constituye del concepto de “estar en espíritu”. Así mismo retomamos que es una idea, pensamiento, emoción, sensación que surge de repente, que conduce a la creación de algo nuevo como un proyecto artístico, una innovación tecnológica, un nuevo enfoque de un proyecto, una idea de negocio o bien renacer una relación con otros o contigo.
La inspiración implica un estímulo interno que nos hace sentir motivados y comprometidos para actuar, nos impulsa a hacer algo por nuestra propia voluntad, por lo que es más duradera y profunda que la motivación, e inclusive nos da un sentido de propósito.
Por otro lado, la motivación es un estímulo externo que busca mover a alguien a la acción a través de una recompensa o castigo y puede no ser tan duradera y profunda como la inspiración.
Sin embargo, cabe destacar que tanto la motivación como la inspiración pueden correlacionarse; pues son internas, lo que significa que provienen de nosotros mismos. Si bien pueden ser influenciadas por personas o eventos externos, la motivación y la inspiración son impulsadas por nuestras propias necesidades, deseos y valores. Por lo tanto, es importante entender lo que nos motiva y nos inspira para poder utilizar estas fuerzas para lograr nuestras metas.
Es común que en ocasiones nos sintamos inspirados, pero al mismo tiempo, no tengamos la motivación necesaria para tomar acción. Por ejemplo, alguien podría tener la inspiración de escribir un libro, pero puede que no esté motivado para empezar a escribirlo.
Esto se debe a que podemos no estar alienados de forma positiva con el universo. Nos hace vibrar en una energía diferente que impide que nuestra motivación e inspiración trabajen de la mano. ¿Realmente queremos lo que queremos? O ¿solo es una serie de construcciones sociales que nos dictan el camino que debemos seguir?
Para ejemplificar esto citamos a Wayne Dyer & Esther Hicks (2014) en “El universo oye lo que sientes”
(...) a no ser que os encontréis en sincronía con la Fuente presente en vuestro interior,vuestro comportamiento no estará inspirado, sino motivado. No procederá de la Fuente;será un subproducto de la mente consciente del Hombre”
Dyer & Hicks explican que todos somos una fuente de energía y que cuando vibramos en la misma frecuencia con nosotros mismos, nuestro estado natural se sincroniza con la claridad, creando una unión perfecta entre la motivación e inspiración. Logramos nuestras metas a través de la pasión y logramos entender el verdadero propósito del camino que forjamos.
¿Cómo se relacionan?
Es así entonces que ambas pueden ser renovadas y alimentadas con el tiempo pues no son estáticas, sino que cambian y evolucionan a medida que cambian nuestras circunstancias. Por lo tanto, es importante estar conscientes de que estas fuerzas se encontrarán en un constante cambio y por ende el autoaprendizaje será la mejor herramienta para no permanecer estático en un solo plano existencial.
Podemos ejemplificar esto con la dimensión del trascender, punto importante en el modelo del análisis existencial por Cris Steinman que se refiere a la necesidad humana de buscar algo más allá de la existencia inmediata. Argumentando que el ser humano tiene una necesidad innata de trascender los límites de su existencia, ya sea a través de la exploración de la espiritualidad, la creatividad o la búsqueda de la verdad.
En conclusión la inspiración y la motivación son dos conceptos diferentes, pero, si trabajan de la mano, el acto perseverante del ser humano lo convertirá en su mejor arma para lograr sus objetivos, alcanzar el éxito y mejorar ampliamente nuestras áreas de oportunidad.
Encuentra más información en: https://www.instagram.com/lck_mex/
COMPARTIR